domingo, 6 de noviembre de 2016

Reseña de cine: Los juegos del hambre En llamas

Título:Los juegos del hambre: En llamas
Título original:The hunger games: Catching Fire
País: USA
Estreno en España: 22/11/2013
Productora:Lionsgate, eOne Films
Director:Francis Lawrence
Guión: Simon Beaufoy y Michael Arndt; basado en la novela de Suzanne Collins
Reparto:Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta Mellark), Elizabeth Banks (Effie), Woody Harrelson (Haymitch Abernathy), Liam Hemsworth (Gale), Lenny Kravitz (Cinna), Stanley Tucci (Caesar), Toby Jones (Claudius), Philip Seymour Hoffman (Plutarch), Jena Malone (Johanna Mason), Amanda Plummer (Wiress), Sam Claflin (Finnick Odair), Jeffrey Wright (Beetee), Donald Sutherland (presidente Snow)

Sinopsis: 
En “Los Juegos del Hambre: En llamas”, Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark. Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que una rebelión comienza a gestarse, pero en el Capitolio continúa todo bajo control mientras el Presidente Snow organiza los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre…

Opinión personal:


Ayer estaba hablando del estreno de esta gran película y hoy vengo para dejarless la reseña sobre ella. En estos momentos, con menos de 24 de diferencia de haberla visto sigo con la impresión del momento, con mi modo fan on, y creo que seguiré así un buen rato pero en ese sentido voy a intentar ser objetiva porque, aunque la película me ha encantado también he podido ver alguna cosa que no ha resultado ser lo que me esperaba pero eran básicamente insignificantes. Si Los juegos del hambre ya me pareció una película fiel -dentro de lo que cabe- con En llamas, al estar releyendo ayer el libro -solo llegue a la mitad antes de ir al cine pero acabé al volver- me he podido dar cuenta de que hay DIÁLOGOS CALCADOS al libro, eso es algo que como fan agradezco, era oírles hablar y querer pegar un salto en la butaca, cosa que no hice porque había gente de mi instituto al rededor y ya tengo mucha fama de loca.

Pero vayamos con al película, esto ya lo he dicho pero en fin, me repito, es fiel al libro, creo que como mucho hay una escena que no aparece y alguna cosa desordenada durante la gira de la victoria pero por lo demás todo se desarrolla según no lo contó Suzanne Collins hace unos años en su libro, ademas de cierta escena de Katniss con cierta niña en el escenario, al principio mas o menos, que hizo que quedara bastante flipada por lo que dice. También esta el hecho de que no solo sigamos la perspectiva de Katniss, con tal de que podamos entenderlos todo sin sus explicaciones hay momentos en los que vemos lo que ocurre en el Capitolio, los distritos...




Después esta la ambientación, en muchos caso cuando sacan una película, hay mucho secretismo con respecto a los escenarios y demás cosas, pero con En llamas al igual que con Los juegos del hambre hemos tenido pequeñas vistas de los decorados y de los actores antes de ver la película y esto no ha disminuido mis ganas de verla en persona. La arena es absolutamente flipante estoy repitiendo mucho la palabra flipante pero es que es así cuando leí por primera vez sobre ella me costo imaginarla pero al hacerlo la cosa quedo tal y como la he visto hace unas horas, es realista y no hablemos de todos su elementos y el orden de desarrollo de las cosas, aun sabiendo todo lo que ocurría seguía asustándome en ciertos momentos.




También podría hablar de la caracterización de los personajes. Personalmente Gale no me gusta pero no es necesariamente por el actor, yo siempre he sido del Team Peeta así que también me he fijado mas en el a lo largo de la película, tiene ese aire de buena persona con el que siempre me lo he imaginado y Katniss también tiene ese aire algo trastornado con el que me esperaba verla después de sus primeros juegos del hambre, no se puede salir de ahí y seguir con todo como siempre, la actuación de la actriz es tal y como había leído en otras criticas, impresionante, actúa bien cuando debe hacerlo y actúa "mal" cuando tiene que interpretar a Katniss en sus momentos en los que no siempre consigue ser natural delante de las cámaras.



En cuanto a Haymitch y Effie, estos me han llegado, los dos son tal y como me los imaginaba y a pesar del odio que se puede llegar a sentir hacia la gente del capitolio, Efiie casi que consigue sacarme mas de una lagrima. Pero sin duda alguna unos de los personajes que mas estaba desando ver era Johanna Mason, esa chica me impresiono desde un primer momento, la actriz que la interpreta sabe darle este aire de loca sera por lo que me cae tan bien y soltar unas frases dignas de ser recordadas, pero no se si soy la única a la que se lo ha parecido, la voz con la que le han doblado me ha resultado como... ¿de cría? no me acaba de cuadrar con su personalidad pero la cara que pone Peeta en el ascensor con ella es épica. Hablando de escenas épicas tenemos algunas de las de Cinna y aunque el elemento amor no es lo mas importante de la saga se nota que en esta ocasión le han dado algo mas de protagonismo.

Tampoco me puedo olvidar de Finnik, no es exactamente como me lo habría imaginado pero si, ese es el Finnik que nos describían y Sam ha conseguido caracterizarlo, también están "Majaras y Voltios" según son conocidos entre los ganadores, y las escenas de Mags me han llegado al alma pero como creo que me estoy pasando un poco en este sentido y me queda poco para soltar spoilers creo que es mejor no seguir con esto aunque tengo que hablar de los profesionales, asustan de verdad a pesar de sus cosas buenas, especialmente el Distrito 2.

Han sabido adaptar las escenas mas duras para emocionar, la visita al Distrito 11, ver a Snow o lo ocurrido en el distrito 12 me han impresionado y no solo a mi que he tenido con que compararlo, iba con gente que no había visto la película y estaban como yo aunque creo que podrían haber puesto cierta escena del bosque que se han saltado, para que las cosas se entendieran mejor hacia el final de todo. Ese final que por cierto deja con la boca abierta, no se a vosotros pero para mi si la espera para esta segunda película ha sido larga, para la tercera sera aun peor aun  teniendo las grabaciones empezadas ¿soy la única que no entiende como van a poder sacar dos películas de un libro y cree que se alargara demasiado? En fin, a mi me ha convencido totalmente y espero que en el futuro sigan así de fieles, hace que quieras que todo siga a lo largo de todos sus minutos de duración y algo os digo, las dos transformaciones del Sinsajo son flipantes.


Reseña Dorothy debe morir - Danielle Paige

Titulo:Dorothy debe morir  
Autor:Danielle Paige
Editorial:Roca
Libro:1/4

Colección:-
Formato:Tapa dura
Edad:-
Paginas:480
ISBN:9788416498291
PVP:17.90

Sinopsis:
Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína.
Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado –y tú con ella– no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?
Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos.
¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.
Me llamo Amy Gumm…y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.
ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,
ROBAR el cerebro del Espantapájaros,
ARREBATAR el valor al León.
Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.
Primeras paginas del libro.

Opinión personal:
Como muchos, he crecido conociendo la historia de Oz, en mayor o menor medida he querido seguir el camino de baldosas amarillas tanto como he querido desaparecer por la madriguera del conejo o esperado mi carta a Hogwarts, y con ello le tenia ganas a Dorothy debe morir desde que me enteré de su publicación. Esos libros que reinventan la historia ya conocida o te vuelven a llevar a estos mundo mágicos me suelen encantar y en este sentido me ha gustado conocer el Oz de Amy, pero también he tenido la sensación de que ha estado un poco desaprovechado.

La narración está hecha en primera persona desde la perspectiva de Amy, como con Dorothy, la acción empieza el día en el que un tornado se lleva su casa a Oz. Solo que no es una casa sino una caravana, y su vida dista mucho de ser la de una adolescente normal y feliz que quiera volver a casa. Amy se regodea un poco en su desgracia, desde mi punto de vista, y tiene una personalidad un tanto fría en algunas ocasiones con respecto a su vida anterior y tal vez por ello no me haya acabado de meter en su piel.

A pesar de ello no es una mala protagonista, me gusta que tome al iniciativa y también que se demuestre humana en algunas ocasiones, matar a Dorothy es algo que hace que le tiemble el pulso y le da algo de realismo a lo que esperaríamos de una persona normal. Pero creo que toda la acción se nos narra demasiado deprisa, le falta algo de desarrollo y con ello va perdiendo credibilidad y a mi personalmente me ha costado más en la trama y sufrir o congeniar con sus personajes. 

Ahora bien, la idea de la autora me ha encantado. Uno de los puntos fuertes ha sido ver como ha cambiado Oz desde que Dorotrhy volvió, como evoluciona la misma y también como lo han hecho los demás personajes de la historia original para dar lugar al mundo que conoce Amy cuando llega ahí. Ha creado personajes de lo más variados y les ha dedo una función a cada uno de ellos.

Con esto ha sido una lectura amena y rápida, que todo ocurriera tan deprisa ha tenido el punto positivo de mantener la acción en todas sus paginas y hacer que quisiera saber que ocurriría a continuación, lo que en cierta manera compensa un poco que no me metiera del todo en la piel de sus personajes. Espero verlos más reales en los libros siguientes y que las cosas que les suceden, buenas y malas, acaben por llegarme y hacer que me meta en la historia tanto como lo hacen las descripciones de Oz.


Reseña En el bosque - Eliza Wass

Titulo:En el bosque
Autor:Eliza Wass
Editorial:B de blok
Libro:1/1
Colección:-
Formato:tapa blanda con solapas
Edad:-
Paginas:256
ISBN:978-84-16712-16-8
PVP:15.00

Sinopsis:
Los niños Cresswell están destinados a casarse entre ellos. Son los elegidos para encontrar la Salvación, siempre y cuando sigan las reglas que Dios le ha revelado a su padre. Es él quien ha escrito el libro en que aparece toda la Verdad.
De la mano de Castley, la singular narradora de esta trepidante y terrorífica historia, nos vamos enterando poco a poco de lo que sucede con los hermanos Cresswell en esa casa medio en ruinas ubicada en medio del bosque. Ella nos cuenta por qué su madre está en una silla de ruedas. Lo que Mortimer ha aprendido en sus escapadas nocturnas. Lo que Hannan hace mientras entrena en el equipo. La razón por la que Jerusalem no ha vuelto a hablar. La manera en que Delvive se enfrenta a los problemas de la adolescencia. Que Caspar es la reencarnación de su hermano muerto… o tal vez no. Es Castley la que quizás tenga la llave de la salvación de todos ellos.

Opinión personal:

Puede que fuera por la portada o puede que fuera por la sinopsis, En el bosque prometía desde un principio y ha cumplido. Me suelen gustar las historias de miedo, por mucho que después no duerma por la noche, aunque también es cierto que me cuesta encontrar alguna que me asuste de verdad, o al menos que me ponga los pelos de punta, y de un modo un tanto extraño este libro lo ha conseguido. Ha sido una historia peculiar. 

Narrado en primera persona desde la perspectiva de Castley nos metemos en la vida de una familia que parece vivir anclada al pasado, con una mentalidad religiosa cercana a la de una secta en la que el padre controla la vida de todos los miembros como si fuera el mismo Dios. Esto ya nos da un algo por el simple hecho de que, por una vez, la protagonista no acabe de encajar en ninguno de los moldes ya conocidos y tenga más de personalidad.

Por ello Castley me ha encantado como protagonista, todas las dudas que tiene a lo largo de la novela, desde le momento en el que parece que empieza a salir de su burbuja, así como ver los deseos que acaban saliendo de ella y conocer su vida desde su punto de vista, en un principio aceptándola y después cuestionandola cada vez más, es algo que el ha dado muchos puntos a la trama.

También me han gustado los demás personajes aunque estos en menor medida. Mas que nada porque he tenido la impresión de que la autora no ha acabado de desarrollarlos del todo. Es un libro corto y se centra cobre todo en Castley. Si que les de una personalidad clara a los demás, cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, pero no termina de contarnos mucho más sobre ellos y en ese sentido me habría gustado conocer más, por ejemplo, sobre el pasado de sus padres o la hermana más pequeña.

Ahora bien, la historia, aunque corta es intensa. Sabe atrapar desde un primer momento y tener en tensión al lector, me costaba mucho ver por donde irían las cosas y la forma que ha tenido la autora de describir el bosque y los secretos de la familia han hecho que me metiera de lleno. Eso si, tal vez la trama amorosa que ha querido meter de por medio y su vida en el instituto se han alejado bastante de lo que creía que iba encontrarme y se ha quedado en nada.

Así que si os gustan las historias con un toque de terror y estáis dispuestos a conocer esta familia tan extraña, lo mas seguro es que En el bosque os guste, tanto por su protagonista como por la trama que la envuelven, ha sido una lectura corta pero con mucho juego, que ha conseguido a chocarme en algunos momentos.

Reseña La pura verdad - Dan Gemeinhart

Titulo:La pura verdad
Autor:Dan Gemeinhart
Editorial:Destino
Libro:1/1
Colección:-
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:240
Edad:mas de 14 años
ISBN:9788408160328
PVP:13.95
Sinopsis:
En casi todos los aspectos de la vida, Mark es un chico normal como tantos otros. Tiene un perro llamado Beau y una amiga que se llama Jessie. Le gusta hacer fotos y escribir haikus. Sueña con escalar una montaña algún día. Pero en una faceta muy importante, Mark es diferente a los chicos de su edad: está enfermo. El tipo de dolencia que implica hospitales y tratamientos. Una enfermedad de la que podría no curarse. De modo que Mark decide escapar. Abandona su casa llevando una cámara, un cuaderno, y a su perro. Pase lo que pase, tiene un objetivo: alcanzar la cima del monte Rainer. Aunque sea lo último que haga en su vida.

Opinión personal:
Por lo general suelo evitar leer libros me anuncian la enfermedad seguramente incurable de su protagonista desde un principio, más que nada por el componente trágico casi asegurado, pero también hago algunas excepciones y esta ha sido una de ellas. La pura verdad prometía ser una de esas historias que te hacen llorar, al menos un poco, y ha cumplido aunque me esperaba que estuviera un poco más desarrollado.

La narración está hecha en primera persona desde la perspectiva de Mark, empezando en el momento en que se va de casa, harto de hospitales y tal vez asustado por la noticia que acaban de darle, para tener una última oportunidad de escalar el monte Rainer. Lo acompañamos en su aventura, no sin muchos tropiezos para saber si llegará a conseguirlo mientras, de forma alternativa y en tercera persona veremos desde el punto de vista de Jessie como están yendo las cosas por casa y como evoluciona su búsqueda.

La historia transcurre en un periodo temporal corto, por lo que no llegamos a profundizar mucho en los personajes más allá del protagonista. Si que es cierto que conocemos parte de su vida a través de sus recuerdos o los de Jesse, pero más que nada nos centramos en Mark en la actualidad. Un niño enfadado con el mundo, con una perspectiva de las cosas triste y bonita a la vez debida su situación, con el que es fácil simpatizar. Me ha gustado la perseverancia que he tenido durante su viaje para llegar al monte.

Ha sido una lectura mena y directa, el autor narra las cosas de forna clara y hace que a su protagonista le ocurra algo en cada capitulo para que hacer el libro más entretenido. Eso si, me esperaba algo más en algunos sentidos, es entretenido y me ha gustado pero creía que contaría más cosas sobre el pasado de su protagonista, alguna evolución, o que habría alguna explicación en lo referente a los diferentes personajes que se mencionan y no ha sido así.

Reseña La distancia entre tu y yo - Kasie West



Titulo:La distancia entre tu y yo
Autor:Kasie West
Editorial:Plataforma Neo
Libro:1/1
Colección:-
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:312
Edad:-
ISBN:978-84-16620-78-4
PVP:15.90
Sinopsis:
Caymen Meyers aprendió de muy pequeña que no se puede confiar en la gente rica. Y después de años estudiándolos detrás de la caja registradora de la tienda de muñecas de porcelana de su madre, nada le demuestra lo contrario. Un día Xander Spence entra en la tienda. Es alto, guapo y extremadamente rico. A pesar de su encanto y el hecho de que parezca ser la única persona que la comprende, Caymen sabe que su interés por ella no va a durar. Porque esa es precisamente una de las cosas que aprendió de su madre: la atención de los ricos se desvanece rápidamente. Pero justo cuando la lealtad y el afecto de Xander están a punto de convencerla de que ser rico no es un defecto, Caymen se da cuenta de que el dinero jugaba un papel mucho más importante en su relación de lo que pensaba. Con tantos obstáculos en su camino, ¿serán capaces de recorrer la distancia que los separa?
Primeras paginas del libro.
Opinión personal:

Después de todas las buenas criticas que había visto, y teniendo en cuenta la expectativa que había detrás de su publicación, no puedo negar que tenia mucas ganas de ver que es lo que había entre las paginas de La distancia entre tu y yo. Debo reconocer que me esperaba una historia mas profunda y desarrollada, pero pese a eso y algún contra que el haya podio encontrar, me ha encantado y enganchado de principio a fin.

La autora nos narra las cosas en primera persona desde la perspectiva de Caymen, la protagonista, que gracias su talento para el sarcasmo conseguirá darle un algo a las peores situaciones y arrancar mas de una sonrisa al lector. Ha tenido una vida dura y tiene claro que no puede fiarse de los chicos, especialmente de algunos de ellos ¿pero y cuando lo hace? Xander se mete en su vida y consigue confundirla en mas de un sentido.

Aquí hay una mezcla entre el instant love y el amor que se va desarrollando poco a poco. Mas que nada porque queda claro desde un principio que a Caymen, por mucho que quiera negarlo, le gusta Xander. La duda es si la situación sera mutua, habrá un tercero y una tercera en discordia para despistar un como y hacer que esta historia de amor, tenga unas cuantas incógnitas y haga que su protagonista se cuestione mas de una cosa.

En este sentido la autora consigue que no este del todo claro por donde irán los tiros, aunque también hay otras cosas que se ven venir a distancia, tira de unos cuantos clichés y ciertamente sus personajes están un tanto estereotipados pero consigue hacerlos reales y con ello, al menos en mi caso, se ha ganado varios puntos a su favor.

Entretenido y narrado en una forma directa y sencilla consigue enganchar al lector y meterlo en la vida de sus protagonista, descubrir algunos secretos y contar una historia de amor sin caer en lo pasteloso para hacer de La distancia entre tu y yo una lectura de una tarde ligera y bien escrita, con unos personajes reales y los toques típicos perfectos para aquellos que siguen queriendo sumergirse en esta clase de historias de amor.

Reseña Otoño en Londres - Andrea Izquierdo

Titulo:Otoño en Londres
Autor:Andrea Izquierdo
Editorial:Nocturna
Libro:1/3
Colección:-
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:523
Edad:Mas de 14 años
ISBN:978-84-945277-6-0
PVP:16.50
Sinopsis:
«El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington».
Allí va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.
Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.

Opinión personal:
Tenia curiosidad por lo que encontraría entre las paginas de Otoño en Londres y también un poco de recelo. Ha ido bien en muchos sentidos pero el hecho de haber ido con las expectativa medidas también ha ayudado. La idea de juntar a tantos personajes, diferentes entre si, e intentar contar sus historia me ha gustado, hasta he congeniado con algunos de ellos, pero he tenido la sensación de que tiraba de muchos tópicos y que habían muchas cosas que podrían haber estado mas desarrolladas.

La narración está hecha en primera persona siguiendo la perspectiva de todos su protagonistas. Con ello tenemos una visión de cada uno de ellos aunque hay unas cuantas que han predominado sobre las demás, como pueden ser las de Lily y Tom, mientras que otras han pasado mas desapercibidas, como podrían ser las de Rex o Meredith.

En este sentido me ha gustado que la autora metiera personajes tan diferentes entre ellos en medio de la historia pero creo que no ha sabido aprovecharlos y se ha quedado mas que nada en una definición corta de su personalidad en vez de desarrollarlos. Por poner un ejemplo, Finn o Meredith me han parecido mas que nada personajes de relleno, o me habría gustado saber más sobre Martha y Rex, tal vez porque se salían del molde de buen personaje.

Eso si, como contrapunto Lily y Tom han tenido una historia mas desarrollada, y tal vez Ava, al estar mas relacionada con la primera, también. Hay algunas tramas amorosas de por medio, secretos, razones para irse tan lejos de casa y también relacione entre los personajes que no nos esperábamos desde un principio que entretienen. La autora ha encontrado una forma de enlazarlos a todos pero ha dejado muchas cosas en el aire que podrían haber dado mas de si.


Con todo ello ha sido una lectura entretenido y bastante ágil, narrada de una forma directa y con capítulos bastante cortos en su mayoría que facilitaban cambiar de perspectiva y ver que ocurría cada vez en sitios distintos, pero cuyo hilo conductor tarda mucho en verse y encontrarse. No ha sido una lectura pesada pero tampoco me ha enganchado y los diferentes giros argumentales no siempre me han convencido o han credo en mi el efecto que, supongo, pretendía su autora, con lo que acabado el libro no tengo del todo claro si he conocido bien a sus personajes y tampoco que historia he seguido. Habrá que ver que nos depara su continuación.